El lugar sin límites
Lúcida radiografía de una sociedad que se derrumba, quiere desvelar la mentira
Considerada por José Donoso su novela más lograda, «El lugar sin límites» ha sido objeto de encendidos elogios por parte de escritores como Carlos Fuentes, Severo Sarduy o Manuel Puig, que preparó su guión para el cine. La obra encierra en su brevedad y aparente sencillez una pluralidad de lecturas que explican su universal
Año: 2016
Idioma: Español
N° páginas: 216
Encuadernación: Tapa Blanda
$14.900
Productos relacionados
-
Esoterismo, Libros Usados
El Kybalion
0 out of 5(0)El Kybalión, obra cumbre del ocultismo universal dice: “Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.
Pocos libros han influido tanto en la historia de la espiritualidad moderna como El Kybalión, una obra que bajo la enigmática autoría de los “Tres Iniciados” resumió el denominado “Hermetismo” en siete principios que sentaron precedente en toda la literatura esotérica del último siglo. Considerado un clásico, asombroso por la perfección de su sistema septenario, sigue siendo el punto de partida para el análisis de los Grandes Misterios. El éxito de El Kybalión es que logra organizar toda la masa de información reunida en torno a las denominadas Ciencias Ocultas, dividiéndolas en siete principios o axiomas, a saber: Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causación y Género. No existe un paradigma más claro en la literatura hermética del siglo XX, que el contenido en esta obra que continúa vigente en el siglo XXI. Porque más allá de las múltiples facetas que ha tomado la espiritualidad contemporánea, resulta difícil abstraerse de la simplicidad de este orden septenario en el cual un pequeño conjunto de leyes sigue explicando, de manera magistral, el funcionamiento del hombre en su relación con el Universo.
Año: 2018
Idioma: Español
N° páginas: 144
Encuadernación: Tapa BlandaSKU: n/a -
Libros Usados, Textos escolares
Martín Rivas
0 out of 5(0)Martín Rivas es una novela realista ambientada en el siglo XIX que nos retrata fielmente la sociedad santiaguina de la época
Con nueva portada en Martín Rivas se narran las vicisitudes por las que para su protagonista, desde su llegada a Santiago desde Copiapó. Sin más recursos que su inteligencia y afán de aprender, el muchacho se encuentra de pronto en el mundo de la alta sociedad capitalina. Sufre con dignidad los desaires que su condición social le impone, especialmente cuando se enamora de Leonor, la hija del hacendado en cuya casona trabaja. A estos personajes se agregan otros de diversos estratos sociales, cuyos actos se entremezclan con los de la compleja relación de ambos jóvenes, formando un friso de las costumbres y de la vida social y política de Chile de mediados del siglo XIX.Alberto Blest Gana nació en Santiago, Chile.
Año: 2013
Idioma: Español
N° páginas: 336
Encuadernación: Tapa BlandaSKU: n/a -
Esoterismo, Libros Usados
El libro de los muertos
0 out of 5(0)El Libro Egipcio de los Muertos o Libro del Gran Despertar es, incuestionablemente, uno de los libros más influyentes de la historia.
El libro de los muertos tibetano («La liberación por audición durante el estado intermedio» o «Bardo Thödol») es el tratado escatológico que con mayor precisión ha descrito todos los fenómenos que encontraremos tras nuestra muerte. Basándose en la doctrina del «estado intermedio», esta importante obra de la literatura religiosa universal, descubierta en el siglo XIII, sostiene que, después de morir, todas las personas nos vemos proyectadas a un vórtice de espantosas visiones y sensaciones que son el resultado y la manifestación de nuestro último karma. Para exhortar al difunto a rememorar la verdad de esta doctrina, cuyas enseñanzas habrá recibido y practicado en vida, se le leen las indicaciones expuestas en este libro. Es con esta lectura, según la hermenéutica tibetana, como se logra ayudar a los difuntos a orientarse en el curso del estado intermedio, que es el periodo que transcurre desde la agonía que antecede a la muerte hasta que tiene lugar un nuevo renacimiento o bien la iluminación espiritual definitiva. La presente edición, cuidadosamente traducida y anotada por Ramon N. Prats, estudioso internacionalmente reconocido, es la primera traducción directa que se realiza al castellano de esta obra fundamental de la literatura sagrada del Tíbet.
Año: 2016
Idioma: Español
N° páginas: 124
Encuadernación: Tapa BlandaSKU: n/a -
Libros Usados, Poesía
Los Heraldos Negros
0 out of 5(0)Con este libro, César Vallejo se reveló como el más grande poeta peruano, y como el más innovador de la poesía en lengua española.
«Los heraldos negros» es el primer libro de César Vallejo. Inscrito en el modernismo hispanoamericano representa, respecto a ese movimiento, una verdadera innovación dentro del discurso modernista: la personalidad del poeta se impone dentro del canon rítmico y temático de esa corriente, discute y expone su experiencia, sus percepciones, sus valores y sus creencias para librarse de sus ataduras y descubrir su humanidad desnuda. Vacía los nombres de contenido para poner en duda la significación tradicional del mundo. Libro profundamente ambiguo que se mueve entre polarizaciones, afirmaciones y negaciones. La edición que presenta Cátedra es la publicada en Anaya y Mario Muchnik, con algunas mejoras.I. Introducción. La diferencia de Vallejo. II. Esta edición. III. Bibliografía. IV. Texto y notas de “Los heraldos negros”.
Año: 2008
Idioma: Español
N° páginas: 144
Encuadernación: Tapa BlandaSKU: n/a -
Historia Universal, Libros Usados
El príncipe
0 out of 5(0)Las reflexiones de Maquiavelo son una lectura obligatoria para quien desee comprender cuáles son la naturaleza y los límites del poder.
Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los médicos, el príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la fortuna y la virtud, capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad.
Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los médicos, el príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la fortuna y la virtud, capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad.
Año: 2010
Idioma: Español
N° páginas: 176
Encuadernación: Tapa BlandaSKU: n/a